"Esta es la fortaleza desde la que vigilamos la oscuridad" (Vergere)
Hasta la "Gran Guerra hiperespacial" los Jedi contaban con fortalezas en Ossus, Falang Menor y Hasshimut y aunque estas eran sus construcciones más destacadas no dejaban de ser pequeños edificios con salas de reunión, meditación y entrenamiento.
Por esas fechas los Jedi tenían una Asamblea en lugar de un Alto Consejo y actuaban de forma autónoma y al margen de la Antigua República. Cuando esto cambió y la Orden se integró en la República, conservando su autonomía en los denominados "asuntos Jedi", pero colaborando con el Senado y respondiendo ante él, no tuvieron más remedio que ubicar un centro de decisión en la capital, Coruscant, y eso dio origen a la construcción del templo.
El lugar elegido para el nuevo edificio, sede del Alto Consejo, fue una colina que tenía una importante conexión con la Fuerza y el resultado fue una construcción bastante modesta que contaba tan sólo con una pequeña sala de reuniones y con varias estancias dedicadas a la meditación (Año 5.000 ABY aprox.)

La entrada principal del templo Jedi
Con el paso del tiempo (4.109 ABY aprox), y al igual que ocurrió con el resto de edificios de la capital, el templo fue creciendo y ampliándose. Lo hizo sobre la vieja estructura y sobre cientos de pilares que representaban que la base de la orden eran los padawanes y en su entrada se erigieron las estatuas de dos guerreros y dos sabios Jedi (ver imagen)
El gran zigurat que contiene las zonas dotacionales tomó forma y poco después lo hicieron las cinco altas torres. El templo había adquirido su forma definitiva y al ser el edificio más grande de su zona paso a ser un punto claramente reconocible en el paisaje capitalino.
|