"Porque viajar por el hiperespacio no es dar una vuelta por el campo, niño" (Han Solo)
Se denomina hiperespacio a un aspecto del universo muy concreto que es experimentado por objetos que se desplazan a una velocidad superior a la luz relativa del fondo galáctico. Es una dimensión del espacio-tiempo que permite una velocidad superior a la de la luz y viajar a través de él elimina los efectos distorsionantes del tiempo derivados de la relatividad. Un viajero hiperespacial pasa tanto rato viajando como tiempo corre en el espacio real.
Es una dimensión paralela al espacio real y cada punto de este está asociado con un punto único del hiperespacio y por consiguiente los puntos adyacentes en el espacio real son también adyacentes en el hiperespacio. En resumen, si viajas hacia el "norte" en el espacio real te dirigirás hacia el "norte" también en el hiperespacio.

El hiperespacio visto desde la cabina del Halcón Milenario
El efecto visual de túnel azulado que se observa desde las naves cuando se viaje por el hiperespacio es creado por las fluctuaciones gravitatorias de las estrellas y otros objetos capaces de generar luz, como algunas nebulosas, en el espacio real.
Todos los objetos en el espacio real generan una sombra gravitatoria en el hiperespacio y aunque las colisiones durante los viajes son muy raras cuando se producen, debido a las altas velocidades, son siempre devastadoras. Si algún cuerpo espacial desconocido se cruzase en el itinerario de la nave los sensores de sombra gravitatoria lo detectarían y apagarían el hiperimpulsor haciendo que la nave regresase al espacio real. En la práctica, si los sensores no son suficientemente potentes, o si el objeto es demasiado pequeño, el cuerpo podría no ser detectado y la colisión resultaría inevitable. Debido a este sistema de seguridad, el hiperimpulsor solo puede activarse en la ausencia de gravedad, por lo tanto, fuera del pozo gravitatorio de los planetas.
|